Estamos asistiendo a un debate fundamental sobre la megamineria a cielo abierto, de un lado se encuentran los defensores de esta actividad y por el otro aquellos que la criticamos duramente.
Como en cualquier discusión, se trara de exponer los argumentos que guian cada una de las posciones, o en su defecto destruir aquellos elementos explicativos del "bando contrario".
Es común escuchar por parte de los sectores pro-mineros, las falacias que cometemos los "pseudo ambientalistas" o "falsos progresistas" al declarar que la megamineria a cielo abierto es un actividad altamente contaminante, destructiva y que no genera desarrollo en ninguno de los sitios donde se instala.
Según su opinion, este tipo de mineria, generalmente destinada a extraer oro, plata y metales preciosos, representa un beneficio para las economias locales de provincias que no poseen otros recursos para explotar, como la ganaderia o agricultura, por ejemplo.
Sin embargo, existen numerosas provincias que han emprendido proyectos mineros, que gozan de la "buena de dios" y disponen de otros recursos, ganaderia, pesca, agricultura, actividades vitivinicolas, inclusive hasta petroleo y gas. Tal es el caso de Santa Cruz, Rio Negro, Mendoza, para señalar algunas.
Es decir, no es una actividad reservada para las provincias "pobres", de hecho dos de las provincias más pobres de argentina no registran actividad minera alguna, Chaco y Formosa.
El argumento de que permite salir del subdesarrollo a provincias con escasos recursos es falsa, primero porque muchas provincias mineras tiene otros alternativas y segundo porque la megamineria a cielo abierto no elige las regiones según el grado de desarrollo, sino que opera donde existen las condiciones objetivas: mineral en cantidades relevantes, legislación "debil", baja o nula regulación, un reducido nivel impositivo sobre la extracción, escaso control medio ambiental, policia corruptible, etc.
El segundo argumento en favor de la megamineria a cielo abierto, señala que los "efectos colaterales o secundarios" de la actividad minera generan posibilidades economicas para la población local. Por ejemplo, revitalizan el comercio, impulsan la industria de la "polvora", al utilizar varios insumos promueven la industria nacional, contratan una gran cantidad de mano de obra destinada a la construcción de infraestructura necesaria para los emprendimientos, entre otros.
Sin embargo, hay que señalar que la actividad economica que despierta este tipo de proyectos podría impulsarla cualquier otro tipo de actividad economica, por ejemplo, el turismo.
Ahora, el impulso de proyectos mineros impide el desarrollo de proyectos turisticos, por el daño y la contaminación que genera en el paisaje, por la destrucción de los cerros, por la utilización en gran cantidades del agua, consecuencias muy dificiles de revertir en el corto o mediano plazo.
Por otro lado, las ganacias extraordinarios que genera la megamineria a cielo abierto, que por cierto se la apropia las companias transnacionales extranjeras, produce una serie de "costos" ambientales, sociales, economicos muchas veces superiores al beneficio, y en otros casos simplemente imposibles de medir "cuantitavamente".
El cerro famatina tiene un costo que no se puede estipular en términos materiales, ahora al forma parte de un paisaje es posible que representa una oprtunidad para incentivar proyectos turisticos de todo tipo.
Siguiendo esta linea, la teoría del "desarrollo economico" que trae consigo la mineria es sencillamente invalido: no es la única opcion e impide el desarrollo de otras actividades economicas.
Por si fuera poco, lo que pagan las empresas por explotar un recursos que se encuentra en territorio argentino es insignificante en relación a las cantidades extraidas y su valor en el mercado mundial.
Las regalias que pagan gran parte de las empresas mineras, ronda el 3% del valor del mineral. Es decir, cosechan ganancias extraordinarios, tengamos en cuenta que el precio del oro, expresado en Onzas Troy (Oz), es de 625 dolares por Oz, y pagan una cantidad infintamente menor como "costo" poe extraer un mineral que no es renovable.
Por si fuera poco, el gobierno nacional impulsa una serie de incentivos para atraer inversiones de este tipo, se conoce como "Régimen de Privilegio de Estímulo", donde, entre otras cosas, se reconoce Exención de impuestos a los ingresos brutos, exención de impuestos minicipales, exención de impuestos a los sellos, y deducción del 100% del impuesto a las Ganancias.
Es decir, no solo se paga muy poco por realizar una actividad contaminante que extrae un recursos no renovable, sino que ademas el Estado y las Pronvincias invierten para estimular la actividad.
Esta claro entonces que la megamineria a cielo abierto no representa ninguna oportunidad de desarrollo para la región, y es claramente una oportunidad única para los negocios de las multinacionales, hambrientas de recursos naturales que son escasos en el mundo.
El tercer mito de la megamineria a cielo abierto, tiene que ver con que todos los seres humanos utilizamos minerales en nuestra vida cotidiana, y que por lo tanto es "hipocrita" plantear que no es desable desarrollar este tipo de emprendimientos cuando somos grandes consumidores de minerales.
En este punto, es necesario hacer varias aclaraciones.
Primero, los minerales que usamos todos los días, no son precisamente el oro, plata y minerales preciosos que extraen la megamineria a cielo abierto. Muchos metales que constituyen gran parte de los objetos que el ser humano utiliza diariamente, se extraen producto de lo que se conoce como "mineria subterránea", que es muchisimo menos contaminante que la mineria a cielo abierto.
Segundo, aunque asi lo fuera, esta claro que el ritmo mundial de consumo no es compatible con el planeta tierra, principalmente porque los recursos son escasos y no podemos generar otro medio ambiente distinto al que tenemos. O sea, no podemos exponer como argumento la realidad, simplemente porque es la realidad y todos pertenecemos a ella.
Siguiendo este argumento, el calentamiento global no es un problema, porque todo andamos en auto, utilizamos gas, electricidad, y papel a nuestro antojo.
Y obviamente al pertenecer al mundo de hoy, utilizamos y consumimos un sinfin de metales y minerales que esconden detrás una explotación brutal, no solo de la fuerza de trabajo sino y sobre todo de la tierra y el medio ambiente.
Es hora de cambiar, no de justificar el "no cambio".
La humanidad avanza, asi debe ser, y necesariamente debe plantearse los desafios mas ambiciosos, de lo contrario caerá en la peor de todas las condiciones historicas: la decadencia o barbarie.
LAS MALAS LENGUAS
Un espacio para la reflexiòn, la palabra y el intercambio de ideas. A veces es necesario perder la sutileza, y dejar que las malas lenguas expresen el sentir mas profundo.
DENUNCIAR, CRITICAR, CONSTRUIR, INNOVAR, LUCHAR, DEBATIR, PENSAR, SENTIR, ACTUAR, VIVIR
lunes, 13 de febrero de 2012
viernes, 23 de diciembre de 2011
LA LEY TERRORISTA
La aprobación de la ley antiterrorista en el senado, tira por la borda el principio de soberanía politica tan enarbolado por el gobierno progresista.
Varias preguntas se vienen a mi mente: ¿Que define el acto de "terrorismo"? ¿Que es ser terrorista? ¿Quien decide si alguien es o no terrorista o comete un acto de terrorismo?
Según el articulo 41. se define por terrorismo cualquier acto que atemorize a la población u obligue a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Como ven, una definción ambigua, confusa que se presta al abuso de poder, una práctica conocida por todos nosotros!!
Esta ley impuesta por el GAFI, un organismo internacional controlado por el gobierno de los Estados Unidos, es un verdadero atentado a la democracia y los derechos humanos!! Busca criminalizar la protesta social e impedir que se manifiesten las voces de disidencia e inconformismo con el modelo extractivo que se implanta en el país.
¿Quien es el terrorista, un pueblo que se manifiesta en contra de la mega minería a cielo abierto o la barrick Gold, que se lleva el agua, destruye la tierra y saquea nuetros bienes naturales? ¿Es terrorista el campesino que exige tierra y vivienda, o la ologarquia y los pool de siembra que a costa de la tierra, cosechan ganacias extraordinarias, haciendo subir el precio de los alimentos?
Realmente esta ley no se entiende, no responde a una demanda de la sociedad, sino a una exigencia de un organismo internacional que ha dado infinitas muestras de incompetencia a la hora de enfrentar el narcotrafico o lo que denominan "terrorismo", una figura difusa que se define por imposición del poder, es decir, por jueces faciles de comprar.
Este atentado a la democracia, ha dejado un saldo negativo en la cuenta "decepción". Martin sabatella y Remo Carlotto, supuestos valuartes de los derechos humanos, han aprobado positivamente esta iniciativa, aún en contra de sus propios principios e historia personal, Estela de Carlotto se ha manifestado en contra de la ley asi como tambien las Madres de Plaza de Mayo!!
Se viene días dificiles para los que se oponen al modelo extractivo en la Argentina, para los que luchan en contra del saqueo y la contaminación, para el pueblo del interior que vive día a día el hostigamiento, represión y persecución politica!!
Varias preguntas se vienen a mi mente: ¿Que define el acto de "terrorismo"? ¿Que es ser terrorista? ¿Quien decide si alguien es o no terrorista o comete un acto de terrorismo?
Según el articulo 41. se define por terrorismo cualquier acto que atemorize a la población u obligue a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Como ven, una definción ambigua, confusa que se presta al abuso de poder, una práctica conocida por todos nosotros!!
Esta ley impuesta por el GAFI, un organismo internacional controlado por el gobierno de los Estados Unidos, es un verdadero atentado a la democracia y los derechos humanos!! Busca criminalizar la protesta social e impedir que se manifiesten las voces de disidencia e inconformismo con el modelo extractivo que se implanta en el país.
¿Quien es el terrorista, un pueblo que se manifiesta en contra de la mega minería a cielo abierto o la barrick Gold, que se lleva el agua, destruye la tierra y saquea nuetros bienes naturales? ¿Es terrorista el campesino que exige tierra y vivienda, o la ologarquia y los pool de siembra que a costa de la tierra, cosechan ganacias extraordinarias, haciendo subir el precio de los alimentos?
Realmente esta ley no se entiende, no responde a una demanda de la sociedad, sino a una exigencia de un organismo internacional que ha dado infinitas muestras de incompetencia a la hora de enfrentar el narcotrafico o lo que denominan "terrorismo", una figura difusa que se define por imposición del poder, es decir, por jueces faciles de comprar.
Este atentado a la democracia, ha dejado un saldo negativo en la cuenta "decepción". Martin sabatella y Remo Carlotto, supuestos valuartes de los derechos humanos, han aprobado positivamente esta iniciativa, aún en contra de sus propios principios e historia personal, Estela de Carlotto se ha manifestado en contra de la ley asi como tambien las Madres de Plaza de Mayo!!
Se viene días dificiles para los que se oponen al modelo extractivo en la Argentina, para los que luchan en contra del saqueo y la contaminación, para el pueblo del interior que vive día a día el hostigamiento, represión y persecución politica!!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
El extractivismo: ¿la Nueva Dependencia del Siglo XXI?
La actual conformacion de un bloque de paises, ricos en recursos naturales, como verdaderas economias de enclave, es decir, carateristicas por su insercion en el mercado internacional como exportadoras de productos primarios, es un dato ineludible.
Dicha incorporación al concierto mundial, genera una estructura dependiente, de poco valor agregado y sumamente negativa en términos ecologicos, sociales, etnicos, politicos, etc.
Las potencias hegemonicas, principalmente China, hacen posible la consolidacion de estas economias extractivistas, no solo por la creciente demanda de bienes naturales, sino y fundamentalmente por el flujo de inversiones en sectores que propician el saqueo y la contaminacion ( Mineria, Agronegocios, industrias altamente contaminantes como las Papeleras, etc).
Los paises que sufren esta embestida, enfrenta una diyuntiva más que peligrosa: obtener recursos a partir de estas actividades, que luego pueden utilizarse como medio de pago para politicas sociales, programas educativos, o simplemente asistencialismo tradicional, o simplemente o abandonar la idea de conseguir el dinero por medio de la contaminacion y el saqueo, y en consecuencia dejar de lado las politicas de inclusion social.
Esta diyuntiva es equivocada, principalmente porque no se trata de acumular reservas para luego distribuir o financiar programas sociales, donde lo que interesa son los fondos y no de donde provienen, por el contrario se necesita un verdadera transformación del aparato productivo, de la estructura socio-economica que permita generar recursos desde los propios sectores marginales, desprotegidos, vulnerables.
La lógica extractivista evidencia una lógica de produccion de exedente pro status quo, es decir, producir más riqueza para tener con que repartir, sin poner en cuestión como se genera la riqueza, quienes la concentran y que daños ocasiona.
El extractivismo se transforma de esta manera en una nueva forma de dependencia (aunque data desde el inicio del capitalismo a escala mundial, la situación actual revela un incremento notable en las cantidades explotadas y su vinculacion directa con los captitales especulativos que operan como nunca antes en la historia de la humanidad) al ponerse al servicio de las potencias hegemonicas, descuidando, destruyendo y abandonando un patron de desarrollo interno que respete la vida, la tierra, la naturaleza, el "buen vivir".
La necesidad imperiosa de emancipación, no puede venir nunca de los grandes grupos economicos ligados a las coorporaciones estractivistas, contaminantes y saqueadoras de los bienes naturales, son las masas explotadas, marginadas de campesinos, indigenas, obreros, estudiantes, etc quienes deben asegurar el cambio social por el camino de la lucha contra el saqueo y la contaminación!!
POR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS!!
CUIDAR LA TIERRA ES CUIDAR LA VIDA!!!
Dicha incorporación al concierto mundial, genera una estructura dependiente, de poco valor agregado y sumamente negativa en términos ecologicos, sociales, etnicos, politicos, etc.
Las potencias hegemonicas, principalmente China, hacen posible la consolidacion de estas economias extractivistas, no solo por la creciente demanda de bienes naturales, sino y fundamentalmente por el flujo de inversiones en sectores que propician el saqueo y la contaminacion ( Mineria, Agronegocios, industrias altamente contaminantes como las Papeleras, etc).
Los paises que sufren esta embestida, enfrenta una diyuntiva más que peligrosa: obtener recursos a partir de estas actividades, que luego pueden utilizarse como medio de pago para politicas sociales, programas educativos, o simplemente asistencialismo tradicional, o simplemente o abandonar la idea de conseguir el dinero por medio de la contaminacion y el saqueo, y en consecuencia dejar de lado las politicas de inclusion social.
Esta diyuntiva es equivocada, principalmente porque no se trata de acumular reservas para luego distribuir o financiar programas sociales, donde lo que interesa son los fondos y no de donde provienen, por el contrario se necesita un verdadera transformación del aparato productivo, de la estructura socio-economica que permita generar recursos desde los propios sectores marginales, desprotegidos, vulnerables.
La lógica extractivista evidencia una lógica de produccion de exedente pro status quo, es decir, producir más riqueza para tener con que repartir, sin poner en cuestión como se genera la riqueza, quienes la concentran y que daños ocasiona.
El extractivismo se transforma de esta manera en una nueva forma de dependencia (aunque data desde el inicio del capitalismo a escala mundial, la situación actual revela un incremento notable en las cantidades explotadas y su vinculacion directa con los captitales especulativos que operan como nunca antes en la historia de la humanidad) al ponerse al servicio de las potencias hegemonicas, descuidando, destruyendo y abandonando un patron de desarrollo interno que respete la vida, la tierra, la naturaleza, el "buen vivir".
La necesidad imperiosa de emancipación, no puede venir nunca de los grandes grupos economicos ligados a las coorporaciones estractivistas, contaminantes y saqueadoras de los bienes naturales, son las masas explotadas, marginadas de campesinos, indigenas, obreros, estudiantes, etc quienes deben asegurar el cambio social por el camino de la lucha contra el saqueo y la contaminación!!
POR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS!!
CUIDAR LA TIERRA ES CUIDAR LA VIDA!!!
viernes, 21 de octubre de 2011
Mandar obedeciendo
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, ha decididó dar marcha atras con el proyecto de construcción de la autopista de Tipnis que atravieza territorio indigena y la reserva isoboro sécure, fuertemente repudiado por las comunidades indigenas del país.
Esta postura de atender los reclamos del pueblo, a pesar de la lucha que llevó más de dos meses de protesta, representa la cosmovisión indigena: solo se gobierna, obedeciendo!!
El intento de Brasil de imponer otra logica, el extractvisimo que tanto daño le hace al continente, no puedo frente a la dignidad de un pueblo que considera a la tierra, a la pachamama, a la madre creadora del mundo, el bien más preciado!!
Es esperanzador saber que un lide indigena, obedece y escucha a su pueblo, su historia, raices, cosmovision, por encima de cualquier beneficio o renta economica.
La justicia social sin justicia ecologica resulta insuficiente, es bueno saber que alguien en Sudamerica esta dispuesto a defenderla!!
ARRIBA EVO, ARRIBA LOS INDIGENAS DE BOLIVIA, ARRIBA LA LUCHA DE UN PUEBLO POR DEFENDER LA TIERRA, ABAJO EL IMPERIALISMO BRASILERO!!
Esta postura de atender los reclamos del pueblo, a pesar de la lucha que llevó más de dos meses de protesta, representa la cosmovisión indigena: solo se gobierna, obedeciendo!!
El intento de Brasil de imponer otra logica, el extractvisimo que tanto daño le hace al continente, no puedo frente a la dignidad de un pueblo que considera a la tierra, a la pachamama, a la madre creadora del mundo, el bien más preciado!!
Es esperanzador saber que un lide indigena, obedece y escucha a su pueblo, su historia, raices, cosmovision, por encima de cualquier beneficio o renta economica.
La justicia social sin justicia ecologica resulta insuficiente, es bueno saber que alguien en Sudamerica esta dispuesto a defenderla!!
ARRIBA EVO, ARRIBA LOS INDIGENAS DE BOLIVIA, ARRIBA LA LUCHA DE UN PUEBLO POR DEFENDER LA TIERRA, ABAJO EL IMPERIALISMO BRASILERO!!
domingo, 16 de octubre de 2011
Los indignados del mundo!!!
Sobran las muestras de inconformismo, frente a un sistema economico, politico, pero tambien ideologico y cultural que no logra incluir a las grandes mayorias en los asuntos de gobierno.
El capital financiero, fraccion hegemonica dentro de las clases dominantes, ha logrado imponer su agenda, promoviendo el ajuste y la recesión como recetas predilectas.
Europa sacude nuevamente los endebles bastones que sostienen al mundo, ya no se muestra fuerte ni indestructible, el capitalismo de vanguardia.
Las viejas recetas que aplicaron los paises emergentes, ahora migran hacia los paises desarrollados, produciendo en masa oprimidos y explotados.
Crece el desempleo y la angustia por un futuro incierto, en un contexto que no diferencia entre rangos o privilegios, hasta los más poderosos pierden frente al imperio del capital.
El capital que no tiene rostro, no tiene lengua, no conoce territorio y descree completamente de la palabra "patria".
Los bancos que se tragan miles y millones de pobres todos los días, exigen que se pague la deuda, nada más ni nada menos que una deuda que ellos mismo generaron, reproduciendo el negocio del dinero que por arte de magia crea más dinero.
Las plazas de todo el mundo fueron testigos de la manifestación más esperanzadora de cambio, frente a la democracia representativa que no los escucha, propusieron la demoracia participativa que los incluye directamente en el ejercicio democratico de hacer valer su voz; frente a la tirania del capital, ofrecieron el valor irrenunciable de la justicia social; frente al derrotero del capitalismo salvaje, declararon la guerra a la especulacion financiera; frente a la globalización de las empresas transnacionales, hermanaron lazos de solidaridad entre los pueblos.
Asi, sin más que la espontaneidad que brinda la indignación. Cuando la rabia se viste de pueblo, no hay corral que la contenga.
FRENTE A LA CRISIS QUE SACUDE AL MUNDO, LUCHA Y ORGANZIACIÓN, POR UN MUNDO DONDE QUEPAN TODOS LOS MUNDOS
El capital financiero, fraccion hegemonica dentro de las clases dominantes, ha logrado imponer su agenda, promoviendo el ajuste y la recesión como recetas predilectas.
Europa sacude nuevamente los endebles bastones que sostienen al mundo, ya no se muestra fuerte ni indestructible, el capitalismo de vanguardia.
Las viejas recetas que aplicaron los paises emergentes, ahora migran hacia los paises desarrollados, produciendo en masa oprimidos y explotados.
Crece el desempleo y la angustia por un futuro incierto, en un contexto que no diferencia entre rangos o privilegios, hasta los más poderosos pierden frente al imperio del capital.
El capital que no tiene rostro, no tiene lengua, no conoce territorio y descree completamente de la palabra "patria".
Los bancos que se tragan miles y millones de pobres todos los días, exigen que se pague la deuda, nada más ni nada menos que una deuda que ellos mismo generaron, reproduciendo el negocio del dinero que por arte de magia crea más dinero.
Las plazas de todo el mundo fueron testigos de la manifestación más esperanzadora de cambio, frente a la democracia representativa que no los escucha, propusieron la demoracia participativa que los incluye directamente en el ejercicio democratico de hacer valer su voz; frente a la tirania del capital, ofrecieron el valor irrenunciable de la justicia social; frente al derrotero del capitalismo salvaje, declararon la guerra a la especulacion financiera; frente a la globalización de las empresas transnacionales, hermanaron lazos de solidaridad entre los pueblos.
Asi, sin más que la espontaneidad que brinda la indignación. Cuando la rabia se viste de pueblo, no hay corral que la contenga.
FRENTE A LA CRISIS QUE SACUDE AL MUNDO, LUCHA Y ORGANZIACIÓN, POR UN MUNDO DONDE QUEPAN TODOS LOS MUNDOS
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Que hacer frente al imperialismo Chino
La compañía china, Beidahuang, pretende comprar 330.000 hectareas en Rio Negro, para el cultivo de soja transgenica, lo que supone el uso extensivo de agroquimicos, contribuyendo a la degradación ecologica de la región.
El acuerdo pactado con el gobernador de la provincia, MIguel Saiz, incluye derechos de irrigación y una conseción del puerto atlantico de San Antonio. La empresa es la principal productora de soja en China, y en caso de efectuarse la compra, se aseguraría atender la creciente demanda que existe en su país.
La nueva ley, a discutirse en diputados, que pretende frenar la extranjerización de la tierra en Argentina, y estipula una cantidad maxima permitida de hectareas por propietario, no pudó evitar este atropello a la soberania alimentaria de nuestro pueblo.
El deterioro del medio ambiente y la biodiversidad no es el unico inconveniente, puesto que los propios pools de siembra nacionales y los grandes terratenientes reproducen el agronegocio por doquier, aqui estamos frente a una violación brutal a nuestra soberania nacional.
Un pais compra grandes extensiones de tierras de otro pais, y de esa forma se asegura el aprovisionamiento de un producto estrategico para su economia, eludiendo el comercio internacional, con la promesa de generar empleo y construir obras de infraestructura. ¿estamos frente a nueva modalidad en la que se expresa el imperialismo? ¿Un caso mas complejo de saqueo y contaminacion de bienes naturales ?
China lejos de invadir y apoderarse de nuestro territorio, recurre a una herramienta más sutil y simple, la compra. Una verguenza que seamos tan inegnuos y debiles para ceder.
Nuevamente los gobiernos provinciales son complices, el dinero compra voluntades, y somos rehenes de nuestros gobernantes.
Como argentinos debemos impedir que esto sucedad, esta en juego nuestra diginidad como pueblo, y el bien más preciado del planeta: la tierra.
El acuerdo pactado con el gobernador de la provincia, MIguel Saiz, incluye derechos de irrigación y una conseción del puerto atlantico de San Antonio. La empresa es la principal productora de soja en China, y en caso de efectuarse la compra, se aseguraría atender la creciente demanda que existe en su país.
La nueva ley, a discutirse en diputados, que pretende frenar la extranjerización de la tierra en Argentina, y estipula una cantidad maxima permitida de hectareas por propietario, no pudó evitar este atropello a la soberania alimentaria de nuestro pueblo.
El deterioro del medio ambiente y la biodiversidad no es el unico inconveniente, puesto que los propios pools de siembra nacionales y los grandes terratenientes reproducen el agronegocio por doquier, aqui estamos frente a una violación brutal a nuestra soberania nacional.
Un pais compra grandes extensiones de tierras de otro pais, y de esa forma se asegura el aprovisionamiento de un producto estrategico para su economia, eludiendo el comercio internacional, con la promesa de generar empleo y construir obras de infraestructura. ¿estamos frente a nueva modalidad en la que se expresa el imperialismo? ¿Un caso mas complejo de saqueo y contaminacion de bienes naturales ?
China lejos de invadir y apoderarse de nuestro territorio, recurre a una herramienta más sutil y simple, la compra. Una verguenza que seamos tan inegnuos y debiles para ceder.
Nuevamente los gobiernos provinciales son complices, el dinero compra voluntades, y somos rehenes de nuestros gobernantes.
Como argentinos debemos impedir que esto sucedad, esta en juego nuestra diginidad como pueblo, y el bien más preciado del planeta: la tierra.
martes, 2 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)