La compañía china, Beidahuang, pretende comprar 330.000 hectareas en Rio Negro, para el cultivo de soja transgenica, lo que supone el uso extensivo de agroquimicos, contribuyendo a la degradación ecologica de la región.
El acuerdo pactado con el gobernador de la provincia, MIguel Saiz, incluye derechos de irrigación y una conseción del puerto atlantico de San Antonio. La empresa es la principal productora de soja en China, y en caso de efectuarse la compra, se aseguraría atender la creciente demanda que existe en su país.
La nueva ley, a discutirse en diputados, que pretende frenar la extranjerización de la tierra en Argentina, y estipula una cantidad maxima permitida de hectareas por propietario, no pudó evitar este atropello a la soberania alimentaria de nuestro pueblo.
El deterioro del medio ambiente y la biodiversidad no es el unico inconveniente, puesto que los propios pools de siembra nacionales y los grandes terratenientes reproducen el agronegocio por doquier, aqui estamos frente a una violación brutal a nuestra soberania nacional.
Un pais compra grandes extensiones de tierras de otro pais, y de esa forma se asegura el aprovisionamiento de un producto estrategico para su economia, eludiendo el comercio internacional, con la promesa de generar empleo y construir obras de infraestructura. ¿estamos frente a nueva modalidad en la que se expresa el imperialismo? ¿Un caso mas complejo de saqueo y contaminacion de bienes naturales ?
China lejos de invadir y apoderarse de nuestro territorio, recurre a una herramienta más sutil y simple, la compra. Una verguenza que seamos tan inegnuos y debiles para ceder.
Nuevamente los gobiernos provinciales son complices, el dinero compra voluntades, y somos rehenes de nuestros gobernantes.
Como argentinos debemos impedir que esto sucedad, esta en juego nuestra diginidad como pueblo, y el bien más preciado del planeta: la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario