DENUNCIAR, CRITICAR, CONSTRUIR, INNOVAR, LUCHAR, DEBATIR, PENSAR, SENTIR, ACTUAR, VIVIR

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El extractivismo: ¿la Nueva Dependencia del Siglo XXI?

La actual conformacion de un bloque de paises, ricos en recursos naturales, como verdaderas economias de enclave, es decir, carateristicas por su insercion en el mercado internacional como exportadoras de productos primarios, es un dato ineludible.
Dicha incorporación al concierto mundial, genera una estructura dependiente, de poco valor agregado y sumamente negativa en términos ecologicos, sociales, etnicos, politicos, etc.
Las potencias hegemonicas, principalmente China, hacen posible la consolidacion de estas economias extractivistas, no solo por la creciente demanda de bienes naturales, sino y fundamentalmente por el flujo de inversiones en sectores que propician el saqueo y la contaminacion ( Mineria, Agronegocios, industrias altamente contaminantes como las Papeleras, etc).
Los paises que sufren esta embestida, enfrenta una diyuntiva más que peligrosa: obtener recursos a partir de estas actividades, que luego pueden utilizarse como medio de pago para politicas sociales, programas educativos, o simplemente asistencialismo tradicional, o simplemente o abandonar la idea de conseguir el dinero por medio de la contaminacion y el saqueo, y en consecuencia dejar de lado las politicas de inclusion social.
Esta diyuntiva es equivocada, principalmente porque no se trata de acumular reservas para luego distribuir o financiar programas sociales, donde lo que interesa son los fondos y no de donde provienen, por el contrario se necesita un verdadera transformación del aparato productivo, de la estructura socio-economica que permita generar recursos desde los propios sectores marginales, desprotegidos, vulnerables.
La lógica extractivista evidencia una lógica de produccion de exedente pro status quo, es decir, producir más riqueza para tener con que repartir, sin poner en cuestión como se genera la riqueza, quienes la concentran y que daños ocasiona.
El extractivismo se transforma de esta manera en una nueva forma de dependencia (aunque data desde el inicio del capitalismo a escala mundial, la situación actual revela un incremento notable en las cantidades explotadas y su vinculacion directa con los captitales especulativos que operan como nunca antes en la historia de la humanidad) al ponerse al servicio de las potencias hegemonicas, descuidando, destruyendo y abandonando un patron de desarrollo interno que respete la vida, la tierra, la naturaleza, el "buen vivir".
La necesidad imperiosa de emancipación, no puede venir nunca de los grandes grupos economicos ligados a las coorporaciones estractivistas, contaminantes y saqueadoras de los bienes naturales, son las masas explotadas, marginadas de campesinos, indigenas, obreros, estudiantes, etc quienes deben asegurar el cambio social por el camino de la lucha contra el saqueo y la contaminación!!
POR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS!!
CUIDAR LA TIERRA ES CUIDAR LA VIDA!!!